Buenas Prácticas de Manufactura, Factores de Riesgo durante la manipulación de alimentos y Satisfacción de los usuarios en los mercados municipales del Departamento de Caaguazú (2014 – 2015).14-INV-419
Impacto de Proyecto
Generación de evidencia científica para la toma de decisiones políticas, en el ámbito social, económico y la salud pública.
Transferencia de conocimiento a permisionarios y manipuladores en relación a Buenas Prácticas de Manipulación.
Capacidad instalada en los entes de control de los municipios de la región.
Disminución de los brotes por ETA
Objetivo General
- Describir las Buenas Practicas de manufacturas, los factores de riesgo durante la manipulación de alimentos y la satisfacción de los usuarios en los Mercados Municipales del Departamento de Caaguazú durante los años 2014 -2015
Objetivos Específicos
- Validar una Guía de Evaluación de BPM aplicada a los Mercados Municipales
- Describir las BPM de los establecimientos que manipulen alimentos en los Mercados Municipales
- Describir el perfil sociodemográfico de los manipuladores de alimentos de los Mercados Municipales
- Identificar los factores de riesgo durante la manipulación de alimentos de alto riesgo
- Conocer el grado de satisfacción y demandas insatisfechas de los usuarios de los Mercados Municipales
- Promover Mercados saludables entre los usuarios y permisionarios de los Mercados Municipales del Departamento de Caaguazú.
Resultados Esperados
- Guía de evaluación BPM para los Mercados Municipales basadas en riesgos validada y disponible, establecimientos municipales evaluados conforme a las BPM
- Manipuladores de alimentos de los Mercados Municipales censados y perfil sociodemográfico conocido.
- Factores de Riesgo identificados durante la manipulación de alimentos de alto riesgo.
- Grado de satisfacción y demandas insatisfechas de los usuarios conocida.
- Capacidad técnica e institucional desarrollada para promover la iniciativa de los Mercados Saludables