«Tuberculosis en prisiones, un problema mayor de Salud Pública»
Espacio para el intercambio de experiencias, buenas prácticas y nuevos conocimientos en el ámbito de la epidemiología molecular y a niveles más amplios de la Salud Pública para intervenir en el control de la epidemia de la tuberculosis en el país.
Fortalecimiento de las redes de investigadores nacionales e internacionales ya creada años atrás, pero desarticulada luego de la pandemia.
Nuevas técnicas de diagnóstico, nuevas maneras de interpretar el fenómeno de contagio, las dinámicas poblacionales de la enfermedad en las ciudades.
La prisión dentro de la carga de enfermedad para el resto de la comunidad, aspectos de exploración del fenómeno poco abordados en nuestro país.
PRINCIPALES EXPOSITORES INTERNACIONALES Y NACIONALES
Julio Henrique Rosa Croda – Presidente de Sociedade Brasileira de Medicina Tropical (SBMT) – UFMS
Jason Andrews – PhD Stanford University
Katharine S. Walter, PhD Stanford University
Alberto García-Basteiro Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal)
Guillermo Sequera- Investigador PRONII I -Doctorando Universidad de Barcelona, España.
Gladys Estigarribia – Investigadora Categorizada por CONACYT-PRONII I Paraguay. Estudiante de Doctorado UFMS
Sarita Aguirre – Directora del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis -MSPyBS.
Los 5 mejores trabajos serán seleccionados para presentación Oral
Los 3 mejores trabajos serán premiados
- 1er premio 200 dolares
- 2do premio 150 dolares
- 3er premio 100 dolares
Las propuestas deberán ser abordadas en forma de resumen, independientemente de la modalidad de presentación (E-poster u oral).
Los trabajos serán validados por el comité científico y definidos para sus respectivas modalidades de presentación (E-poster u oral).
En el acto de inscripción el participante deberá:
- Rellenar el formulario de registro con sus datos personales;
- El resumen debe incluir: Título; autores y afiliaciones institucionales; Texto mínimo de 250 a 2500 caracteres, con espacio, contenido Introducción (opcional), Objetivo(s), Material y Métodos, Resultados y Conclusión; Palabras clave; Agencias de financiación.
- Un comité científico elegirá qué propuestas competirán por el premio al mejor trabajo del evento.
- Los resúmenes aprobados serán publicados en la revista de resúmenes del evento y en el sitio web del evento.
No habrá propuestas de trabajos oleosos cuyos resultados se dividan en otros resúmenes diferentes, como REVISIÓN LITERATURA, REVISIÓN BIBLIOGRAFICA y REPORTE DE EXPERIENCIA.
Reglamento – II Seminario de Investigación en Tuberculosis en Paraguay
Pre Inscripción al II Seminario de Investigación en Tuberculosis en Paraguay
