Condiciones Higiénico Sanitarias de los Comedores Hospitalarios de la V Región Sanitaria, Caaguazú (2016 – 2017). PINV15-558
Equipo de trabajo
- Jesús Manuel Jara (Secretario administrativo)
- Gladys Mercedes Estigarribia (Investigadores Asociados (nacionales o extranjeros))
- Maria Gabriela Vázquez Jiménez (Personal técnico)
- María Ninfa Fernández (Investigadores Principales (nacionales o extranjeros))
- Maria Stella Matilde Cabral (Investigadores Asociados (nacionales o extranjeros))
- PASIONARIA ROSA RAMOS (Investigadores Asociados (nacionales o extranjeros)
- Gabriela Ariane Sanabria (Personal técnico)
- Patricia Celestina Rios (Investigadores Asociados (nacionales o extranjeros))
- Wilson Daniel Leiva (Personal técnico)
- Analia Concepcion Ortiz (Investigadores Asociados (nacionales o extranjeros))
- Claudia Maria Paola Bogado Chamorro (Personal técnico)
- Santiago Raúl Vázquez (Investigadores Asociados (nacionales o extranjeros))
- Mirta Graciela Gomez (Personal técnico)
- Gloria Sebastiana González (Personal técnico)
- Dania Beatriz Sosa (Personal técnico)
- José Luis Gómez (Responsable administrativo – financiero)
- Maria Magdalena Rolon (Consultores o Asesores)
- Celia Rozzana Meza (Personal técnico)
- Marcial Mercado (Personal técnico)
- Luis Alberto Figueredo (Personal técnico)
- Verónica Dure Ramirez (Personal técnico)
- Pablo Vallejos Ortigoza (Chofer)
- Viviana Maria Cano Rolon (Investigadores en formación)
- Valentin Figueredo (Responsable administrativo – financiero)
Objetivo General del Proyecto
Evaluar las condiciones higiénico sanitarias de los comedores de hospitales y la portación de patógenos bacterianos y virales en manipuladores de alimentos de la V Región Sanitaria, Caaguazú (2016 – 2017)
Resultados Esperados
- Factores de riesgos ambientales y de manipulación identificados en base a las Cinco Claves de la OMS para la inocuidad de los alimentos. Asociación de los factores de riesgo con las variables sociodemograficas de los manipuladores realizada.
- Perfil socio demográfico de manipuladores de alimentos descripto.
- Prevalencia conocida de portación de patógenos bacterianos y virales que pudieran ser vehiculizados a través de los alimentos.
- Patógenos bacterianos y virales identificados de muestras clínicas de los manipuladores, con su perfil de sensibilidad antimicrobiana determinada.
- Profesionales microbiólogos del Laboratorio del Instituto Regional de Investigación en Salud de la UNC@ capacitado